Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
La Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos articula diseños innovadores y flexibles, en la búsqueda permanente de un más amplio acceso a justicia para la resolución de conflictos interpersonales y comunitarios.
En los Centros Judiciales de Mediación (CeJuMe) y sus delegaciones descentralizadas, así como en las Casas de Justicia –todos organismos dependientes de la Dimarc- se ofrecen alternativas para la autocomposición de los conflictos, es decir, para la búsqueda de una resolución no jurisdiccional.
Contabilizando los ingresos a través de todos los mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos utilizados durante 2019 se observan: 11.615 mediaciones prejudiciales, 1.511 conciliaciones laborales, 1.388 mediaciones privadas, 252 mediaciones extrajudiciales y 14 facilitaciones, lo que totaliza 14.780 conflictos abordados con métodos autocompositivos.
MEDIACIÓN PREJUDICIAL
Es un servicio de aplicación obligatoria para conflictos Civiles y de Familia, que se brinda a través de los 13 Centros Judiciales de Mediación (CeJuMe) y Delegaciones que existen en la provincia.
Se rige mediante la Ley P N° 3847 (según Ley N°5116, de 2016)
Es un procedimiento pacífico, cooperativo y confidencial para resolver conflictos. Una alternativa ágil y gratuita de la que participa un mediador como tercero imparcial, fomentando el diálogo entre las partes confrontadas. Intentar una mediación antes de iniciar el proceso judicial tradicional es obligatorio en Río Negro para la mayoría de las temáticas patrimoniales y del fuero de Familia. El resto de las temáticas igualmente pueden ser abordadas con esta metodología si las partes lo proponen.
Ingresos, sustanciación, acuerdos
Durante el pasado año judicial continuaron observándose los efectos de la aplicación de la nueva ley de Mediación -Ley 5116-.
Ingresaron en total 11.615 procesos; es decir, 918 más que en 2018. El sistema funcionó en 2019 con un total de 112 mediadores activos.
En Cipolletti se observó un especial incremento de inicios en relación con el mismo período del año anterior, existiendo 262 procesos más que el año 2018.
Ingresos por Cabecera de Circunscripción:
General Roca: 2778 legajos.
Cipolletti: 2154 legajos
Viedma: 1168 legajos.
Bariloche: 1314 legajos.
Ingresos por Delegación:
Villa Regina: 859 legajos.
Choele Choel: 687 legajos
El Bolsón: 434 legajos.
Cinco Saltos: 564 legajos.
Allen: 387, legajos.
San Antonio Oeste: 359, legajos.
Catriel: 468 legajos.
Río Colorado: 353 legajos
Sierra Grande: 90 legajos.
Alimentos, el principal motivo de mediación
A continuación, se muestra en un gráfico de barras la clasificación de mayor a menor de los 10 tipos de procesos más frecuentes:
Incremento sostenido
En el gráfico que se ve a continuación, puede ponderarse la progresión en el crecimiento de recepción de trámites desde 2014 al 2019, de 6.547 a 11.615 ingresos.
Obsérvese la incidencia en los ingresos desde la puesta en vigencia de la nueva ley de mediación que consagró la gratuidad de la misma, lo que provocó un considerable aumento de procesos entre 2016 y 2019. El incremento registrado promedio es de 1207 procesos, esto es un 11 % de incremento anual en recepción de casos.
También resulta destacable que en 2019 quedaron menos procesos en trámite, esto es que la gestión de legajo se realizó más velozmente. A su vez se registraron 1.113 mediaciones terminadas más que en el mismo período del año anterior.
SUSTANCIACIÓN
Del total de ingresos, casi 10.000 procesos fueron finalizados por alguna de las tres vías posibles: finalizado con sustanciación, cerrado sin sustanciación o cerrado por tratarse de una situación no mediable. Del total de finalizados, 5622 lo fueron con sustanciación. Y de ese total de procesos sustanciados, 3837 arribaron a un acuerdo. Así se verifica un 68,2% de acuerdos en el total de procesos de mediación sustanciados en 2019.
Entre los acuerdos, merece destacarse que el 74% de las mediaciones por temáticas de familia que fueron sustanciadas y finalizadas, terminaron con un acuerdo.
Durante el año 2019 se sustanciaron 5.622 procesos, lo que implica un nivel de realización efectiva de mediaciones de casi un 50 % sobre el total ingresado, por lo que alrededor de un 50 % no se avino a mediar.
Los niveles de sustanciación de mediaciones prejudiciales son uno de los aspectos que la reforma intentó revertir. Si bien han mostrado una mejoría, aún siguen siendo materia de análisis. Por esto, se ha comenzado a trabajar en un proyecto de la Planificación Estratégica Consensuada, a efectos de realizar diagnósticos que permitan revelar cuáles son los motivos de dicho comportamiento, para trabajar en su mejoría, en lo que resulte atendible.
Del análisis preliminar en el que el sistema se adentró, podemos ir vislumbrando que existen múltiples factores en torno de una efectiva sustanciación. Algunos resultan de la conducta propia de las personas y se ligan a la falta de consecuencias respecto de no acudir a las reuniones que ellas mismas solicitaron o donde son llamadas como requeridas.
Otros, a pesar de surgir para el sistema como un dato negativo, se contemplan como éxitos del mismo.
Es el caso por ejemplo de los procesos con temáticas de daños y perjuicios, los cuales registraron en 2019 un total de 1400 ingresos al sistema de mediación. De ese total, 1.134 culminaron en el mismo período. Se sustanciaron 380 y sobre estas sustanciaciones se lograron 82 acuerdos, lo que representa cerca del 22 % de resoluciones favorables.
Igualmente se vislumbra que respecto de los casos de esa temática que no fueron sustanciados o que, sustanciados, no fueron acordados (esto es 1.050 procesos en total), solo 703 ingresaron posteriormente a sede judicial. Eso evidencia que el sistema de mediación igualmente logró el efecto desjudicializador que se proponía, aunque las partes hayan resuelto hacerlo por fuera de la mediación formal.
Enlace a la noticia: "Fuero Civil de Cipolletti: bajó un 30 por ciento el ingreso de causas en los tres juzgados de primera instancia"
Respecto de los procesos sustanciados totales, un 86% corresponde a materias de familia y
14% a patrimoniales.
Sobre la totalidad de temáticas sustanciadas (5622), se acordaron 3837 procesos (68 % de acuerdos). De estos acuerdos, el 93 % resultan de índole familia y el 7 % patrimoniales.
Defensa Pública en Mediación
Desde 2018 la Defensa Pública designó Defensores Adjuntos que se desempeñan para el sistema de Mediación.
En virtud de la práctica, el aumento de casos registrados y la necesidad de contar con más Adjuntos de Defensoría en las diversas localidades, por llamado a concurso del Consejo de la Magistratura tramita la designación de más Defensores Adjuntos:
Para la 1° Circunscripción: 1 Defensor/a para San Antonio Oeste y 1 para Sierra Grande.
Para la 2° Circunscripción: 1 Defensor/a para Villa Regina, 2 para Allen y 1 para Choele Choel y Río Colorado.
3° Circunscripción: 1 Defensor/a para El Bolsón.
4° Circunscripción: 2 Defensores/as para Cinco Saltos y Catriel.
Beneficio de mediar sin gastos
Respecto de los procesos ingresados en las diversas Circunscripciones a los que se concedió Beneficio de Mediar Sin Gastos, a fin de exceptuarse del pago de la tasa retributiva, estos representan en porcentaje aproximado del 7 % del total de procesos ingresados:
2,6 % en la Primera Circunscripción
7,8 % en la Segunda Circunscripción
1% en la Tercera Circunscripción
10 % en la Cuarta Circunscripción
Comparativa CeJuMes vs Juzgados de Familia
A modo de muestreo, la comparativa de ingresos respecto de las materias de Familia que son mediables tramitadas en los CeJuMe de la Provincia y en sede judicial (Juzgados de Familia) se observa graficada del siguiente modo:
MEDIACIÓN PRIVADA
Mediadores de la Matrícula que prestan servicios para los Centros Mediación habilitados:
Centro Privado de Viedma: Alejandra Bissio (titular)
Centro Privado de Viedma: Analía Cufré (titular)
Centro Privado de General Roca: Natalia San Miguel (titular) y Susana Rojel.
Centro Privado de Villa Regina: Verónica Collodet, Judith Riquelme Catalán y Silvina Zubeldía (titulares)
Centro Privado de Bariloche: Yanina Sanchez (titular) Silvia Vazquez, Jimena Camarero, Lucía Murgich, Esteban Randazo, Ana Gaggero, Gabriela Tramontin, Fernanda Rilo, Belén Romero, Carina Malaspina, María Olmedo Murúa, Andrés Martínez Infante, Marcelo Debiasi, Alejandro Bianco Dubini, Fernanda Ganuza.
Centro Privado de El Bolsón: Nerina Pojmaevich (titular)
CONCILIACIÓN LABORAL
La conciliación de conflictos del fuero Laboral se encuentra implementada en los CeJuMe cabecera de las Cuatro Circunscripciones. Se sustentan normativamente en convenios suscriptos entre los Colegios de Abogados, Cámaras del Trabajo y la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (DiMARC).
Es un diseño rápido y eficaz por medio del cual las partes de la relación laboral atravesada por un conflicto negocian soluciones mutuamente ventajosas, con la asistencia de un profesional Conciliador Laboral y dentro de los límites del Orden Público Laboral. De alcanzarse acuerdo entre las partes, asistidas por sus asesores legales, el mismo debe ser posteriormente homologado por los Jueces de las Cámaras Laborales. Así adquiere la misma fuerza que una sentencia.
La conciliación laboral que es voluntaria en gran parte de la provincia, excepto en la Cuarta Circunscripción (Catriel hasta Fernández Oro) donde rige la obligatoriedad como prueba piloto desde diciembre de 2018.
Cabe señalar que la parte actora puede optar por comenzar la conciliación en instancia de la Secretaría de Trabajo o en los CeJuMe.
Este método sigue avanzando de modo muy dispar en las distintas Circunscripciones.
Igualmente ha sumado un importante número de procesos tramitados, con buen nivel de acuerdo respecto de los que se sustancian.
En el siguiente gráfico se muestran los ingresos de legajos de conciliación y los acuerdos u homologaciones a los que arribaron, especificados por Circunscripción. Se incluyen los receptados y trabajados tanto en los Ce.Ju.Me. como en la Secretaría de Estado de Trabajo.
En total ingresaron 1511 legajos a Conciliación Laboral en toda la provincia.
En cantidad de legajos de conciliación ingresados en primer lugar, se encuentra el CeJuMe de Bariloche, que alcanzó un total de 1.002 conciliaciones ingresadas en 2019.
En segundo lugar se ubica el CeJuMe. de Cipolletti , con 306 conciliaciones aceptadas. En tercer lugar, CeJuMe de General Roca, con 200 legajos admitidos. Y por último el CeJuMe de Viedma,, con 3 conciliaciones.
En el siguiente gráfico se resaltan los ingresos totales según el estado en el que se encuentran: partiendo de 1511 legajos ingresados el 33,29% se corresponde a conciliaciones sustanciadas con acuerdo; siendo el 22,63% aquellas sustanciadas, pero sin acuerdo. El porcentaje de ingresos no sustanciados es del 20,19% ya sea por desistimiento o por incomparecencias de las partes. Y, por último, se encuentra el 23,89% en estado de trámite.
En el siguiente gráfico se precisan desagregadas las conciliaciones sustanciadas con acuerdo, sustanciadas sin acuerdo, las no sustanciadas –por desistimientos o inasistencias- y las que se encuentran en estado de trámite.
En cuanto al tiempo los procesos de Conciliación Laboral, la Primera Circunscripción presenta un promedio de duración de 30 días, mientras que en la Tercera y la Cuarta Circunscripción el promedio de duración es de 20 días y en la Segunda, el promedio es de 15 días.
Conciliación Laboral ante la Secretaría de Estado de Trabajo
La Secretaría de Estado de Trabajo dependiente del Gobierno de la Provincia de Río Negro es otra boca de ingreso y tramitación de conciliaciones laborales, que funciona –en ese aspecto- de modo complementario y coordinado con los CeJuMe.
Los siguientes datos fueron elaborados y suministrados por la mencionada Secretaría, correspondiente al período analizado en el informe, año 2019:
Capacitaciones
El fortalecimiento de la Conciliación Laboral derivó en una serie de capacitaciones para abogados y abogadas de la provincia que buscan matricularse con esa especialización. Con ese fin, se brindaron actualizaciones y capacitaciones en Roca y Cipolletti, a cargo de los titulares de las Cámaras del Trabajo de cada Circunscripción.
Enlace a la noticia: "Resolución pacífica de conflictos: actualización para conciliadores laborales en Roca"
Enlace a la noticia: "Conciliadores laborales de Roca obtendrán sus matrículas definitivas"
La capacitación en Roca consistió en la actualización de jurisprudencia y tópicos del Derecho del Trabajo destinado a los más de 20 abogados conciliadores laborales de la Segunda Circunscripción Judicial. Fue dictada por los jueces de la Cámara Laboral Segunda de Roca y al finalizar los profesionales quedaron en condiciones de obtener sus matrículas definitivas para participar de los procesos de conciliación voluntaria en juicios laborales.
En total son 22 los conciliadores laborales de la Segunda Circunscripción quienes recibirán sus acreditaciones definitivas para ser parte del programa que busca arribar a soluciones consensuadas y acelerar los plazos en la resolución de conflictos del fuero del Trabajo.
El primer encuentro de actualización se realizó a mediados de marzo y estuvo a cargo de los jueces de la Cámara Laboral Primera. El segundo se realizó a finales de ese mismo mes.
En Bariloche
Las mismas capacitaciones se desarrollaron en Bariloche para más de profesionales de la abogacía.
En el marco del plan para la formación continua de operadoras y operadores del servicio de justicia, diseñado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicia,l se desarrolló en septiembre en Bariloche la formación en conciliación laboral. Con la coordinación académica de la Dra. Norah Aguirre, directora de la DIMARC, participaron más de cincuenta abogados de la zona cordillerana que litigan en el fuero laboral.
Enlace a la noticia: "Bariloche: Se realizó el segundo módulo de capacitación a nuevos conciliadores laborales"
El segundo módulo estuvo a cargo del juez de la Cámara Laboral Primera de Bariloche, Juan Alberto Lagomarsino, junto a los abogados conciliadores Ana Gaguero y Julio Biglieri.
LAS FORTALEZAS DE RÍO NEGRO
La última investigación publicada por la Comisión Nacional de Acceso a Justicia de la CSJN es un Diagnóstico de Situación sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en Argentina. Se trata de la actualización 2018 de un pormenorizado estudio sobre la oferta de métodos alternativos de resolución de conflictos implementados en todas las jurisdicciones del país.
Está disponible en formato PDF en la página Web de la CNAJ o aquí:
Ese informe califica a Río Negro con las siguientes fortalezas:
• Voluntad de sostener y profundizar la expansión de los métodos R AD por parte del STJ.
• Reforma integral de la ley de mediación en 2016 (sancionada N°5116). Mediación prejudicial obligatoria para materias civiles y de familia.
• El surgimiento desde el año 2004 de nuevas dependencias que amplían el acceso a justicia en los diferentes puntos de la provincia, llevando el servicio a los sitios más alejados de las cabeceras urbanas y descentralizando el sistema.
• La gratuidad del sistema en favor de los usuarios. Estos no abonan retribución al mediador, la que es solventada por el Estado, facilitando así el acceso y la concreción de los procesos de mediación.
• El pago a mediadores por la labor desarrollada, mediante parámetros equitativos y que contemplan el desempeño del rol.
• Los cargos y ascensos de directores, como los del resto del personal que se desempeña en el área, son asumidos por concursos específicos, atendiendo especialmente al perfil personal requerido para cada cargo.
• Expansión de mecanismos de conciliación laboral, mediación extrajudicial, facilitaciones de conflictos públicos.
• Las Casas de Justicia prestan servicios de negociación, mediación extrajudicial, facilitación de conflictos vecinales, mecanismos participativos, mediación judicial y cuentan con una red de recursos públicos a la que se realizan derivaciones de diversas problemáticas que llegan a los centros multipuertas.
• El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) juntamente con expertos de la Fundación Libra realizaron un estudio cualitativo y cuantitativo sobre los impactos del sistema de mediación prejudicial obligatoria.
• Se desarrollaron programas de calidad de gestión, distintos tipos de evaluación y sistemas informáticos de recolección y cruce de información para analizar la incidencia de la mediación en la ampliación del acceso efectivo a justicia y la disminución del nivel de litigiosidad por materia.
• En 2014 y 2015 se implementaron programas de seguimiento de acuerdos con muestreos en procesos con temáticas familiares que registraron un cumplimiento total de un 70 % y uno parcial de un 16 %. Los incumplimientos sumaron un 14%.
INICIATIVA PARLAMENTARIA
Mediante una iniciativa parlamentaria el STJ procura fortalecer los métodos autocompositivos de resolución de conflictos para promover los acuerdos consensuados entre partes y disminuir la litigiosidad
Un primer cambio que se propone en el proyecto de ley es en la denominación. Hasta ahora se llaman “Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos”, y la iniciativa prevé llamarlos “Métodos Autocompositivos”.
Se prevé incorporar institucionalmente mecanismos que ya se vienen aplicando de manera paulatina, como las mediaciones extrajudiciales en las Casas de Justicia, la conciliación laboral y la Facilitación. Este último recurso se aplica para conflictos de magnitud social, como las tomas de terrenos. Este punto es el único de los procesos penales en el cual se inmiscuye la iniciativa.
La norma no propone ningún cambio de fondo a la norma vigente, sino que busca ser una ley integradora, orientada a reducir la litigiosidad mediante el logro de acuerdos en pasos anteriores al juicio, en la rapidez y la reducción de costos para la ciudadanía.
El proyecto propone incorporar la Conciliación Laboral como instancia obligatoria previa.
Otro cambio que se propone es crear la figura del Defensor Titular de Mediación, en el ámbito de la Procuración.
Otra metodología que se regula son los procesos de Facilitación, que son mecanismos de construcción de consensos en conflictivas públicas, atravesados por cuestiones sociales, políticas, económicas. Muchos de ellos hoy se recepcionan directamente en el área, se arman equipos en cada lugar. Ya llevamos más de 60 procesos de este tipo en etapa experimental. Con la inclusión en la ley se procura darle institucionalidad a la metodología.
Encuentro anual por un servicio en constante crecimiento
El Encuentro Anual de la Dimarc se realizó del 21 al 23 de mayo en Roca. El espacio se ha consolidado como de gran importancia para compartir experiencias de funcionamiento, unificar criterios, desarrollar propuestas de optimización del servicio de Justicia y consolidar la identidad del área. El temario incluyó un análisis del funcionamiento interno y la labor diaria del área, el fortalecimiento del trabajo en equipo, la gestión de conflictos y el intercambio personal.
Participaron las directoras de los Centros Judiciales de Mediación (Cejume) de Roca, Viedma, Bariloche y Cipolletti y sus 9 Delegaciones; las Coordinadoras de las Casas de Justicia de Jacobacci, El Bolsón, Sierra Grande y Río Colorado, y el Coordinador de la Casa de Justicia de Catriel, junto con el personal que presta servicio en todas esas dependencias. Asistió también la Secretaria de Gestión y Acceso a Justicia del Superior Tribunal de Justicia, Silvana Mucci.
Enlace a la nota: "Segunda jornada del encuentro anual de Mediación y Casas de Justicia en Roca"
En el segundo día del Encuentro Anual de la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, el juez del Superior Tribunal de Justicia Ricardo Apcarian recibió propuestas e inquietudes de las personas responsables y agentes de los Centros y Delegaciones de Mediación y las Casas de Justicia de la provincia.
En un encuentro de participación horizontal con los y las agentes dependientes de la Dimarc, analizaron el impacto de la Planificación Estratégica en el área, los proyectos en curso y los ideados para el mediano y largo plazo, y las estadísticas que evidencian el constante incremento de los alcances del servicio de resolución pacífica de conflictos de toda naturaleza.
En otra instancia del encuentro se expusieron las valiosas experiencias de las Casas de Justicia en el proyecto de Alumnos Mediadores, que incorpora la práctica de la mediación en escuelas de la provincia.
Capacitación y más planificación para seguir ampliando el Acceso a Justicia
Se realizó en septiembre el Segundo Encuentro de Acceso a Justicia, que reunió durante dos intensas jornadas de trabajo a los equipos de la Secretaría de Gestión y Acceso a Justicia del Superior Tribunal de Justicia, la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, los Centros Judiciales de Mediación y sus delegaciones, Juzgados de Paz, Casas de Justicia, Oficinas de Atención al Ciudadano y Oficinas de Recepción e Informes del Poder Judicial.
Durante la primera jornada, los expertos en gestión pública Rita Grandinetti y Ezequiel Miller brindaron un taller denominado “Agendas Colaborativas para el Trabajo en Redes de Innovación”, orientado a que las personas que trabajan en el servicio de Justicia más cercano a la ciudadanía puedan detectar necesidades, proponer innovaciones y sostener proyectos mediante el trabajo en red y la gestión colaborativa, aprovechando de la mejor manera los recursos tecnológicos disponibles.
El viernes, segundo día del encuentro, fue destinado al trabajo interno y la planificación de las agendas comunes.
Del encuentro participaron representantes de los organismos de Acceso a Justicia de Viedma, Roca, Cipolletti, Bariloche, El Bolsón, Río Colorado, Catriel, Ingeniero Jacobacci, Cinco Saltos, Allen, Fernández Oro, Sierra Grande y Choele Choel.
Videos
Enlace al video: “Silvana Mucci, Secretaria de Gestión y Acceso a Justicia del Superior Tribunal de Justicia”
o directamente desde el reproductor:
Enlace al video: “Norah Aguirre y Verónica Martínez, Directora y Subdirectora de la Dimarc”
o directamente desde el reproductor:
Enlace al video: “Rita Grandinetti, capacitadora del Encuentro de Acceso a Justicia”
o directamente desde el reproductor:
Digitalización
Desde marzo se implementó un proyecto conjunto entre la Gerencia de Sistemas y la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (DiMARC) para dar mayor dinamismo a los legajos de Mediación.
El Centro de implementación y Operaciones (CIO) ejecutó el programa y capacitó a los mediadores para que puedan interactuar con el sistema.
La iniciativa consiste en que, en cada CeJuMe, los mediadores hagan uso del programa Lex Doctor disponible ahora en las Salas de Reunión. Ello les permite gestionar sus Actas de audiencia, completar los formularios necesarios y controlar los movimientos administrativos que se produzcan en cada legajo en el que intervienen. Esto facilita su control y seguimiento y acelera trámites en torno a ellos por parte del mediador.
Enlace a la noticia: "Los mediadores judiciales comenzaron a realizar sus gestiones de manera digital"
Perspectiva de género
La mayoría de los conflictos familiares y patrimoniales pueden resolverse a través de una mediación prejudicial. Pero cuando existen antecedentes de violencia entre esas personas o existen medidas cautelares dictadas previamente en el marco de la Ley 3040 de Violencia Familiar, no es posible que ambos participen de una misma reunión de mediación mientras transitan el proceso de diálogo. Para eso existen las “mediaciones puente”, en las que cada parte -con los abogados presentes- se reúne con el mediador por separado y le expone su necesidad y su propuesta. Así, los reclamos, propuestas y contrapropuestas de cada uno se van comunicando a la otra parte y se va avanzando en el proceso de mediación sin contacto personal, utilizando distintas estrategias y herramientas de comunicación.
Las mediaciones puente se materializan siguiendo disposiciones de la DIMARC. Las reuniones se deben fijar con un importante margen de separación para evitar el encuentro de las personas afectadas en la sede del CeJuMe o las salas de espera.
Cabe aclarar que los hechos directamente vinculados con la violencia no pueden ser sometidos a ningún tipo de mediación. Lo mediable son otros aspectos del conflicto, como el régimen de comunicación con los hijos, la distribución de bienes tras la separación, la asignación de algunas tareas de la responsabilidad parental, la fijación de las prestaciones alimentarias, entre otros.
Para una adecuada organización de las agendas de reuniones, los Cejume deben conocer de antemano si el caso a mediar involucra o no antecedentes de violencia. Para eso existen formularios oficiales (disponibles en la Acordada Nº 35/2016 del STJ y en la sección “Servicios on line” de la página web del Poder Judicial) que los abogados deben completar y que sus clientes deben firmar para poder iniciar un legajo de mediación.
Si de esos formularios surgen “antecedentes de violencia entre las partes”, el Cejume activa automáticamente la mecánica de la mediación puente.
Como política complementaria, la DIMARC dictó en 2019 la Disposición N° 11/2019, por la cual generó una nueva herramienta para las mediaciones puente: una nómina especial de “mediadores familiares para procesos en los que haya denuncias de violencia”, integrada por aquellos mediadores especialmente formados en temas de Familia que deseen participar de los procesos “puente”.
Enlace a la noticia: "Mediaciones puente”: cómo llegar a un acuerdo sin exponer a las víctimas de violencia familiar"
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON LA DEFENSA PÚBLICA
En la tercera etapa del Plan Estratégico del Poder Judicial, que involucra a las áreas de acceso a justicia, se realizó en marzo un encuentro de trabajo en Bariloche del que participaron el juez del STJ Ricardo Apcarián; el Defensor General, Ariel Alice; la Secretaria de Gestión y Acceso a Justicia, Silvana Mucci; la directora de la DIMARC, Norah Aguirre; la titular del CeJuMe Bariloche, Cecilia Puntoriero, y la secretaria Graciela Melis, con integrantes de la Defensa Pública de la Circunscripción. El objetivo fue ajustar las articulaciones necesarias con el Ministerio Público de la Defensa, porque todas las áreas de Acceso a Justicia tienen permanente interacción con la Defensa Pública.
Enlace a la noticia: "Bariloche: Se realizó reunión de trabajo en el marco del Plan Estratégico"
Más adelante, en abril, se realizó otro encuentro, esta vez en Cipolletti, como balance respecto del equipo de la Defensa Pública y su actuación ante el CeJuMe de Cipolletti y sus delegaciones en Cinco Saltos y Catriel.
Participaron el juez del STJ Ricardo Apcarián; el Defensor General, Ariel Alice; la Secretaria de Acceso a Justicia, Silvana Mucci, y las principales referentes del sistema de Resolución Alternativa de Conflictos junto con la defensora Ángela Hernández y la adjunta Florencia Albrieu.
La mesa de trabajo destacó la coordinación entre los organismos y el sistema de mediaciones por videoconferencia implementado en las delegaciones del Cejume de Cinco Saltos y Catriel.
NOTA: En Cipolletti se destacó el servicio que presta la defensa pública para las mediaciones
10 años de la Delegación del Cejume en Cinco Saltos.
Con la mudanza de la Delegación del Cejume de Cinco Saltos a un nuevo inmueble, más amplio y confortable, las mediaciones en esa ciudad se incrementaron en un 30 %. La nueva sede cuenta con tres salas de mediación y con instalaciones que permiten el trabajo de 17 mediadores, no sólo de Cinco Saltos sino también de Cipolletti. Además se agilizó el servicio de asistencia por videoconferencia para cuando alguna de las partes no puede trasladarse físicamente.
Actualmente el organismo funciona en la calle Sarmiento 237, frente al Banco Nación.
El 4 de mayo el servicio de mediación en Cinsco Saltos cumplió 10 años. Comenzó prestándose en el Juzgado de Paz, donde funcionaba junto con la Defensoría Oficial. Sin embargo el incremento de las mediaciones y la importancia que adquirió como método de resolución de conflictos generó la necesidad de ampliar las instalaciones.
Desde mayo de 2009, la titular de la Delegación es Karina Alvarado Contín.
Enlace a la noticia: "Se cumplen diez años de mediación en Cinco Saltos"
Enlace al video: “Centro Judicial de Mediación Cinco Saltos cumple diez años”
o directamente desde el reproductor:
Río Colorado se suma a la mediación prejudicial obligatoria
El 8 de abril, el juez del Superior Tribunal de Justicia Sergio Barotto dejó inaugurada la Delegación del Centro Judicial de Mediación en Río Colorado, ampliando el servicio de la mediación prejudicial obligatoria a la región noreste de la provincia.
Hasta entonces, en la Casa de Justicia que funciona en el edificio de Juan B. Justo 767 se recibían pedidos de mediación prejudicial voluntaria. A partir de la inauguración, se amplió a Río Colorado y su zona de influencia la obligatoriedad del modelo de resolución pacífica de conflictos.
Este avance fue posible gracias a que ya existen varios mediadores matriculados que residen en Río Colorado y que la Casa de Justicia local cuenta con infraestructura adecuada para llevar adelante la mayor cantidad de audiencias que demandará el servicio.
Junto al juez Barotto estuvieron la Directora de la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (Dimarc), Norah Aguirre; la Subdirectora, Verónica Martínez, y el Inspector General de Justicia de Paz, Pablo Zille. Los acompañaron la Jueza de Paz local, Daniela Alberdi; el Defensor Público Gerardo Grill y el Fiscal Daniel Zornitta. En representación del gobierno comunal participó el intendente, Gustavo San Román.
A cargo de la Delegación seguirá Eloísa Carrasco, coordinadora de la Casa de Justicia de Río Colorado desde hace más de 10 años. La dependencia funcionará bajo la órbita de la Dirección del Centro Judicial de Mediación (Cejume) de la Segunda Circunscripción, a cargo de Alicia Carreira Neto.
En la ocasión, Norah Aguirre, titular de la Dimarc, destacó que la ampliación del servicio de mediación en Río Colorado responde esencialmente al interés que la propia comunidad ha evidenciado en la última década. “Esto es lo especial de este caso y el Poder Judicial reconoce este pedido de los vecinos”, indicó, para recordar que la Casa de Justicia se inauguró en 2008 y comenzó prestando el servicio de mediación extrajudicial. A partir de 2014 brindó la mediación prejudicial voluntaria y ahora se completa el recorrido con la mediación prejudicial obligatoria.
Casas de Justicia
En el marco de las políticas de acceso a justicia instauradas por el STJ, existen desde el año 2004 las Casas de Justicia. Se trata de un programa consolidado que ya lleva 15 años de funcionamiento.
Son centros de atención a la ciudadanía para información, orientación y provisión de una adecuada resolución de conflictos. Intervienen como mediadores extrajudiciales en las distintas experiencias 20 personas.
En la provincia funcionan cinco Casas de Justicia: en Sierra Grande, El Bolsón, Río Colorado, Jacobacci y Catriel. Son la primera puerta al servicio de Justicia para esas comunidades y sus parajes cercanos, y por eso brindan una atención integral de asesoramiento, derivación y/o resolución de controversias adaptado a las necesidades de cada situación.
Tienen como misión facilitar a la población el acceso a una justicia rápida y efectiva, en forma directa o a través de derivaciones e interacciones con servicios de la comunidad, teniendo como objetivo la prevención de los conflictos y la promoción de la paz social.
El objetivo de las Casas de Justicia es que ninguna persona salga de allí sin llevarse, al menos, una orientación sobre cómo y dónde buscar la solución al conflicto que atraviesa. La expectativa de máxima es lograr una solución dentro de la misma Casa, utilizando alguna de las múltiples herramientas de resolución que tiene el Poder Judicial.
Su labor está en directa vinculación con la realidad e idiosincrasia de la localidad donde funcionan, por lo que cumplen una notable función social.
Brindan un servicio “multipuertas” (diferentes caminos de solución) con el fin de ampliar las oportunidades de un efectivo acceso a justicia para la sociedad, dando operatividad a los principios desjudicialización en el tratamiento de los conflictos y descentralización de los servicios.
Dentro del menú de opciones que las Casas ofrecen existen:
- Mediación Extrajudicial: Para cuestiones vecinales, de escaso o nulo contenido patrimonial o cuando las partes no quieran “judicializar” su conflicto. De este modo las partes intentarán resolver su disputa mediante la colaboración de un mediador extrajudicial. A distinción de la mediación prejudicial, no se requiere intervención de abogado que asista a las partes, dado que se abordarán los aspectos no jurídicos del conflicto.
- Arbitraje: Metodología de adjudicación que se despliega mediante la intervención de árbitros de equidad, que diriman la cuestión dentro del mismo ámbito comunitario. La nómina de árbitros disponibles, recaerá en personas de la comunidad que gocen de cierto prestigio público a fin de legitimarse en el rol.
- Negociación: Se pone a disposición la Casa como ámbito propicio para que las personas se reúnan a conversar de modo directo, sin intervención de terceros colaboradores.
- Facilitación: Diseño eficaz para conflictos complejos con multiplicidad de partes, atravesados por temáticas o intereses de diversa índole: sociales, políticos, económicos, culturales, etc. Por sus características, suelen presentar diversas secuencias conflictivas que requieren de procesos flexibles, que se adapten a las particularidades de cada uno. Es desplegado por equipos de mediadores, quienes van diseñando su intervención al tiempo que el proceso se desarrolla, para lo que toman decisiones y establecen estrategias conjuntas.
- Red de Recursos Públicos: Ante problemas concretos de las personas que concurren, se efectúa la derivación a uno de sus integrantes (instituciones, estamentos Estatales, fuerzas vivas, OnGs, etc.). Ello, mediante un mecanismo de derivación responsable, para que el usuario recurra asertivamente al estamento o institución que podría ayudarlo, a fin de que obtenga en el lapso más breve posible, una solución adecuada a su necesidad.
- Defensoría: Se ofrece asesoramiento y patrocinio legal gratuito por medio de las Defensorías Oficiales.
- Delegación del Centro Judicial de Mediación (Ce.Ju.Me): En la mayoría de las Casas se dispone de una Delegaciones de Centro Judicial de Mediación, por lo que dentro de su ámbito se tramitan mediaciones prejudiciales. Ello posibilita que las personas que residen alejadas de las ciudades cabeceras, donde generalmente funcionan los servicios jurisdiccionales, tengan la opción de intentar gestionar de modo pacífico sus conflictos, en la propia localidad donde viven.
- Mecanismos Participativos: Se colabora en los procesos de construcción de consensos en temáticas de orden local.
- Otros Servicios: El servicio itinerante por parajes, colonias rurales, barrios alejados, acerca las opciones que la Casa ofrece a la población en condiciones de mayor vulnerabilidad, que de otro modo ve dificultado su acceso.
Por las Casas de Justicia ingresó en 2019 un total de 229 mediaciones sobre diversas temáticas: de familia, vecinales, reclamos y conflictos varios. De ese total, 105 conflictos se resolvieron mediante acuerdos; otros 33 no alcanzaron una solución consensuada, sólo uno resultó ser una materia no mediable, otras 63 mediaciones se vieron impedidas por la inasistencia de alguna de las partes y finalmente 27 procesos permanecen en trámite.
Por otra parte, en las Casas de Justicia ingresaron 8330 consultas durante 2019, sobre temáticas familiares, vecinales, problemáticas de la seguridad social, temas laborales, de violencia familiar, penales y de Defensa del Consumidor, entre otros. Las consultas que resultan de competencia de las Casas, permanecen en el organismo, en tanto que las restantes son derivadas a los organismos judiciales o extrajudiciales correspondientes –Red de Recursos Públicos- mediante el procedimiento de derivación responsable.
Casas: 15 años de funcionamiento
Se realizó en octubre, en Las Grutas el encuentro de las Casas de Justicia de Río Negro, destinado a seguir fortaleciendo estos centros de Acceso a Justicia donde se multiplican las opciones de resolución pacífica de conflictos interpersonales y comunitarios.
Entre los numerosos temas a trabajar figuraron la unificación de criterios en materia de registración de estadísticas, la incorporación del Manual de Buenas Prácticas, la actualización del Manual Operativo de atención, la articulación de tareas con otros organismos públicos, la planificación de nuevas herramientas para una mejor comunicación, el fortalecimiento de su imagen y presencia institucional y la puesta en común de experiencias exitosas y de dudas en la labor diaria.
Participaron también la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui; la secretaria de Gestión y Acceso a Justicia, Silvana Mucci, y la Directora de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (Dimarc), Norah Aguirre. La actividad estuvo coordinada por Verónica Martínez, Subdirectora de la Dimarc.
Celebración y planificación
El encuentro de las Casas de Justicia se enmarcó en la celebración de los 15 años de funcionamiento del programa de Acceso a Justicia, que comenzó en diciembre de 2004 con la inauguración de la primera Casa de Justicia, en El Bolsón. Y celebra también los 10 años de la inauguración de la última casa, en Jacobacci, la que pronto tendrá una sede propia y dejará de compartir espacio con el Juzgado de Paz.
Justicia de Paz
La Justicia de Paz en Río Negro está conformada por 49 Juzgados de Paz distribuidos en toda la provincia: Arroyo Ventana, Cona Niyeu, San Javier, General Conesa, Guardia Mitre, Ramos Mexía, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Sierra Pailemán, Valcheta, Viedma, Allen, Cervantes, Cerro Policía, Coronel Belisle, Chichinales, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Cuy, General Enrique Godoy, Roca, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Mainqué, Maquinchao, Pomona, Río Colorado, Sierra Colorada, Villa Regina, Comallo, El Bolsón, El Caín, El Manso, Dina Huapi, Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Río Chico, Bariloche, Campo Grande, Catriel, Cinco Saltos, Cipolletti, Contralmirante Cordero, Fernández Oro y Las Perlas.
Durante el año 2019 presidió el Comité de Consulta de la Justicia de Paz el Juez del Superior Tribunal de Justicia Sergio Barotto.
En muchas localidades pequeñas, los Juzgados de Paz son la primera puerta de acceso a Justicia y allí los ciudadanos canalizan sus inquietudes, reclamos, conflictos y trámites. Además, muchos jueces de paz participan de redes interinstitucionales y propician espacios para fomentar y ejercer los derechos relacionados a la salud, educación y el acceso a la defensa pública.
Una breve reseña que permite dimensionar el alcance de la Justicia de Paz se puede ver en la página web del Poder Judicial, en el link
Allí también están disponibles los datos de contacto con cada uno de los 49 Juzgados de la provincia.
LABOR INSTITUCIONAL
La agenda de visitas institucionales a los Juzgados comenzó el 1 de febrero de 2019, cuando se recorrieron los Juzgados de Paz de Los Menucos, Sierra Colorada, Ministro Ramos Mexía, Valcheta y San Antonio Oeste. En el Juzgado de Paz de Los Menucos se le tomó juramento a la agente judicial Heidy Ziede, quien ingresó ese día, y en el de Ramos Mexía se recorrieron las obras del nuevo inmueble que se inauguraría el 16 de noviembre.
El 12 de febrero se realizó un reconocimiento a la labor desarrollada durante más de 30 años a la Señora Norma Cappetta, quien se jubilara como Jueza de Paz Titular de Choele Choel. El acto en el cual se le hizo entrega de una placa, se efectuó en la sede del Superior Tribunal de Justicia y estuvieron presentes los Jueces Ricardo Apcarian, Sergio Barotto y Enrique Mansilla, como así el Inspector de Justicia de Paz, familiares y amigos y de Cappetta.
Continuando con la agenda de visitas institucionales, el Juez Sergio Barotto y el Inspector de Justicia de Paz Pablo Zille, entre los días 25 y 28 de febrero recorrieron los Juzgados de Paz de Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, El Cain, Rio Chico, Ñorquincó, El Bolsón, El Manso, San Carlos de Bariloche, Dina Huapi, Pilcaniyeu y Comallo.
En todos los casos mantuvieron entrevistas con los Jueces y Juezas de Paz y con los y las agentes judiciales. Se relevaron necesidades edilicias, de recursos informáticos y temas de distinto interés. En Rio Chico y Ñorquincó se cotejó el funcionamiento de las antenas de servicio de internet provisto por la empresa ARSAT, que permite la comunicación por creo electrónico y Skype para videollamadas.
Durante los días 21 y 22 de marzo de 2019 el Juez Barotto y el Inspector Zille realizaron un nuevo recorrido institucional, comprendiendo en estas visitas a los Juzgados de Paz de Sierra Grande, Cona Niyeu, Arroyo Ventana y Sierra Pailemán.
Asimismo en los días posteriores se continuó con las visitas a los Juzgados de Paz de General Conesa, Río Colorado, Choele Choel, Darwin, Coronel Belisle y Chimpay.
ELECCIONES PROVINCIALES
En abril, y con motivo de las elecciones provinciales dispuestas para el día 7 de ese mes, se concentró buena parte de la actividad de los Juzgados de Paz en cuestiones electorales de acuerdo a lo normado por la Ley O 2431, correspondientes a certificaciones de firmas, avales, actas de aceptación de cargos y la logística de todo el proceso electoral que se efectúo de forma coordinada entre la Secretaria del Tribunal Electoral Provincial, Verónica Belloso, y el Inspector de Justicia de Paz, Pablo Zille.
CAPACITACIÓN LEY MICAELA
Desde la Escuela de Capacitación del Poder Judicial se dispuso dentro del plan de estudios y conforme a lo dispuesto por la Acordada N° 1/2019 del Superior Tribunal de Justicia, una capacitación obligatoria destinada a todos los Juzgados de Paz, sobre la Ley 27499 conocida como “Ley Micaela” que fue replicado en las cuatro Circunscripciones Judiciales y cuyos docentes fueron las juezas y funcionarias judiciales Marcela Pájaro, Andrea Tormena, Paula Fredes y la Prof. Beatriz Mosqueira, coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial.
NUEVAS JUEZAS DE PAZ
Ya transcurriendo el segundo semestre del año, se realizaron los actos de juramento y puesta en ejercicio a las nuevas Juezas de Paz Titulares, designadas por el Superior Tribunal, Patricia Rossetti y Mirta Castro, de las ciudades de Chimpay y Mainque respectivamente.
INAUGURACIONES Y MEJORAS
También durante 2019 se lograron mejoras edilicias en distintos Juzgados de Paz. Una de las obras más importantes fue la inauguración, el 16 de noviembre, del edificio propio de Juzgado de Paz de Ramos Mexía, en un acto presidido por la Jueza Liliana Piccinini. La inauguración coincidió con el aniversario de la localidad.
La inversión superó los 3,7 millones de pesos que se financiaron mediante un acuerdo entre el STJ y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación.
Estuvieron presentes en el acto el intendente Patricio Colil, el Inspector de Justicia Pablo Zille, el juez de Paz Luis Arriola, juezas y jueces de paz de localidades cercanas, autoridades municipales de distintas poblaciones de la Línea Sur, trabajadores, representantes de instituciones intermedias, vecinas y vecinos.
Actualmente se encuentra en ejecución el Juzgado de Paz de Coronel Belisle.
PLENARIO ANUAL
Por último en la jornada del 6 de diciembre de 2019 se realizó en la ciudad de San de Carlos de Bariloche el Plenario Anual de Justicia de Paz de Paz al que asistieron la totalidad de Jueces y Juezas de Paz y los Secretarios y Secretarias Letradas, actividad que presidió el Dr. Sergio Barotto y coordinó en el Inspector de Justicia de Paz.
Durante el Plenario se brindó una capacitación sobre “Los Adultos Mayores en la Provincia de Río Negro, cómo intervenir en el marco de las causas por la Ley de Violencia Familiar D 3040”, a cargo de la Subsecretaria de Adultos Mayores de la provincia, Viviana Pereyra; los servicios del Centro de Documentación Jurídica del Poder Judicial de Río Negro y se repasó la actividad Electoral de los Juzgados de Paz desarrollada durante el año 2019 en las elecciones nacionales, provinciales y municipales.
LABOR JURISDICCIONAL
Los Juzgados de Paz cumplen la función de organismos jurisdiccionales del fuero Civil y Comercial para canalizar reclamos de Menor Cuantía. Este tipo de procesos son verdaderos juicios que, por sus particulares características, tiene un trámite simplificado y gratuito ante cualquiera de los 49 Juzgados de Paz. Estas acciones de menor cuantía permiten a los ciudadanos resolver sus reclamos de hasta 50.000 pesos de una manera más rápida, sencilla y sin salir de su localidad.
Hasta octubre de 2019 el monto máximo de los procesos de menor cuantía era de 30.000 pesos. Por Acordada 012/2019 el monto se actualizó a 50.000 pesos para los procesos de menor cuantía en Juzgados de Paz y 25.000 pesos para los procesos ejecutivos en Juzgados de Paz.
Entre los procesos de Menor Cuantía están los previstos en el artículo 802 del Código Procesal Civil y Comercial de Río Negro, dentro de los cuales se incluyen las demandas del ámbito Civil y Comercial de hasta 50.000 pesos y las demandas por violación a las normas de Defensa del Consumidor hasta el mismo monto. Además, tramitan juicios ejecutivos por reclamos dinerarios de hasta 25.000 pesos.
En 2019 los Juzgados de Paz tramitaron unos 300 expedientes de menor cuantía, unos 700 expedientes de menor cuantía por Defensa al Consumidor y alrededor de 3.000 juicios ejecutivos de hasta 25.000 pesos, relativos a ejecución de documentos, ejecuciones fiscales y ejecución de alquileres.
De modo que alrededor del 75 % de las causas de menor cuantía corresponden a procesos de Ejecución y el 25 % restantes son procesos del art. 802 del CPCyC, incluidos los de Defensa al Consumidor.
La mayoría de estos procesos se concentran en los Juzgados de Paz de Bariloche, Cipolletti, Roca y Viedma.
Algunas noticias sobre Menor Cuantía y Defensa del Consumidor en Juzgados de Paz
Violencia familiar – Ley 3040
La otra función jurisdiccional trascendental de los Juzgados de Paz se relaciona con la recepción de denuncias y la iniciación de procesos por violencia familiar, en el marco de la Ley Provincial N° 3040. En 15 Juzgados de Paz de ciudades donde no hay Juzgados de Familia, se recibieron durante 2019 alrededor de 1.500 denuncias por casos de violencia familiar – Ley 3040- y se tomaron las medidas urgentes, sean cautelares o de fondo.
Los expedientes por denuncias de Violencia Familiar radicadas en los Juzgados de Paz son, en su mayoría, remitidos a los Juzgados de Familia de la correspondiente Circunscripción para que se ratifiquen o no las medidas dispuestas en esa instancia.
Oficinas de Atención al Ciudadano
Las Oficinas de Atención al Ciudadano son un espacio para la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías de la ciudadanía ante la justicia, através del cual las personas pueden plantear sus quejas, reclamos o sugerencias sobre el servicio de justicia.
DESTACADO
En el año judicial 2019
las OACI canalizaron
un total de 5.571 consultas
Son sus funciones, además, brindar información, orientación jurídica e institucional y derivación responsable; y brindar recepción, procesamiento y respuestas a quejas y reclamos.
Existe una oficina por cada Circunscripción y una delegación de la oficina de Cipolletti en la ciudad de Cinco Saltos. Dependen en su estructura -como áreas de Acceso a Justicia- de la Secretaría de N° 5 del STJ de Gestión y Acceso a Justicia, a cargo de la Dra. Silvana Mucci.
Cada oficina cuenta con una persona responsable o jefe a cargo:
Viedma: Teresita Bustos
General Roca: Patricia Pérez
Cipolletti: Carmen Alicia Poblete
Bariloche: María Sandra Guerrero
Delegación Cinco Saltos: Karina Alvarado Contín
Toda la información, formularios de consultas y reclamos, vías de contacto y funciones de las OACI están disponibles en la página web del Poder Judicial a través del link
Nuevo sistema de carga
En febrero de 2019 se puso en marcha el nuevo sistema de Registro de Consultas de las Oficinas de Atención al Ciudadano. El sistema permite obtener información sobre los usuarios del servicio con un desgloce cuali-cuantitativo. Asimismo entre sus objetivos se encuentra el de jerarquizar y hacer visible el trabajo diario y silencioso de estas oficinas, dotándolas de herramientas que permitan su consolidación y crecimiento dentro de la organización judicial. La iniciativa surgió como un proyecto en la instancia de Planificación Estratégica que llevaron adelante las áreas de Acceso a Justicia.
Delegación Cinco Saltos
Con el fin de brindar un mejor servicio de justicia, especialmente en lugares distantes de las cabeceras circunscripcionales, es que en el mes de mayo de 2019 por Acordada 7/2019 STJ se creo la Delegación Cinco Saltos de la Oficina de Atención al Ciudadano de Cipolletti a cargo de Karina Alvarado Contín.
La oficina se puso en funcionamiento luego de analizar la creciente demanda de los pobladores de la ciudad de Cinco Saltos y zonas aledañas respecto de los servicios que se prestan.
Las OACI en el ENCUENTRO PROVINCIAL DE ACCESO A JUSTICIA
Del 29 al 30 de agosto se realizó en Roca el Segundo Encuentro Provincial de Acceso a Justicia con la temática "Agendas Colaborativas para el Trabajo en Redes de Innovación".
Participaron todos los integrantes de las Oficinas de Atención al Ciudadano. El taller estuvo a cargo de los docentes Rita Grandinetti, experta en Ciencias Sociales y Ciencia Política con orientación en Administración Pública y docente universitaria en cátedras sobre Diseño y Gestión de Organizaciones Públicas, y Ezequiel Miller, Doctorado en Ciencia Política, especializado en Comunicación Política.
El taller brindó estrategias para la generación y materialización de proyectos innovadores, el trabajo en red y la gestión colaborativa para la resolución de problemas.
Enlace al video: “Segundo encuentro de Acceso a Justicial”
o directamente desde el reproductor:
Enlace al video: “Capacitadores Encuentro de Acceso a Justicia”
o directamente desde el reproductor:
Convenio de cooperación
El 6 de septiembre se firmó la adenda al Convenio de Cooperación entre el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo de Río Negro.
En función de ese acuerdo, los trabajadores de las Oficinas de Atención al Ciudadano reciben asistencia técnica. Asimismo, tienen la posibilidad de derivar determinados temas a la Defensoría, siempre que contribuya a “evitar la judicialización de aquellas cuestiones que cuentan con vías administrativas para la resolución”.
Ademas -en la adenda al convenio- se designaron referentes de la Defensoría del Pueblo, ampliando de esta manera los canales de comunicación institucional con dicho organismo.
Nueva denominación
En diciembre de 2019, mediante la Acordada 22/2019, se aprobó el proyecto de iniciativa legislativa que, entre otros puntos, incorpora a las áreas de Acceso a Justicia -entre ellas las Oficinas de Atención al Ciudadano-, a la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley 5190) y modifica su denominación a “Oficinas de Atención a las Personas”.
El proyecto de ley define que “Las oficinas de atención a las personas en el ámbito del Poder Judicial tienen como objetivo optimizar el efectivo cumplimiento del derecho de acceso a la administración de justicia y a la tutela judicial efectiva.
Desde ellas se implementan las medidas que progresiva y armónicamente permitan la incorporación de la ciudadanía en el control de las actuaciones del Poder Judicial en sus aspectos institucional y jurídico.”
Oficina de Género
La Oficina de Derechos Humanos y Género es un espacio de formación, de promoción de los Derechos Humanos en general y de las mujeres en especial, de análisis, relevamiento de datos y diseño de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades dentro del Poder Judicial de Río Negro para personas o colectivos en especial situación de vulnerabilidad.
Su titular fue en 2019 la presidenta del STJ, Adriana Zaratiegui. La coordinadora permanente es la profesora Beatriz Mosqueira. La Oficina cuenta además con un Área de Psicopedagogía, a cargo de la Lic. Yolanda Rossi, y un Área de Terapia Ocupacional, a cargo de la Lic. Daniela Belli.
La normativa que rige a la oficina, así como el detalle de sus misiones y funciones, están disponibles en la página web del Poder Judicial, en la sección “Acceso a Justicia”, a través del sitio
Nueva denominación y más funciones
El Superior Tribunal de Justicia resolvió en 2019 establecer una nueva estructura organizativa de la Oficina de Género, aprobando así -por Acordada 21/19- la “Oficina de Derechos Humanos y Género”, en consonancia con lo dispuesto por la Constitución Nacional y con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país para extender la perspectiva de género a los demás derechos humanos en todas las acciones del Poder Judicial a partir de medidas, políticas públicas, programas y acciones concretas.
Por medio de esta Acordada el STJ modificó la denominación de la oficina para adecuarla a la multiplicidad de acciones llevadas a cabo por ella en materia de capacitación, sensibilización y difusión -a partir de un enfoque de género en clave de Derechos Humanos-, y promoción del acceso a Justicia de los grupos poblacionales más vulnerados, como las mujeres víctimas de violencias de género, las personas pertenecientes a comunidades originarias, las mujeres privadas de libertad y las personas con discapacidad, entre tantas otras.
Nuevo organigrama
El nuevo diseño de la Oficina de Derechos Humanos y Género está previsto en la Acordada 19/19. El Organismo tiene una persona al frente, en la función de Dirección, y depende del Superior Tribunal de Justicia a través de un juez o jueza del máximo tribunal.
Su nueva estructura orgánica prevé una Dirección, una Coordinación, un Área de Psicopedagogía, un Área de Asistencia Social; un Área de Terapia Ocupacional, un Área Técnico Administrativa y un Cuerpo de Replicadores.
Proyectos 2015-2019
Durante 2019, bajo la presidencia del STJ de la Dra. Adriana Zaratiegui, titular de la ODDHHyG, se dio continuidad a los proyectos iniciados en el año 2015, los que luego de 4 años concluyeron en una nueva formación.
En 2015, la Acordada N° 23/15 definió la denominación “Oficina de Género” en reemplazo de “Oficina de la Mujer”. En 2019, la Acordada 21/19 amplió el reconocimiento y la denominación a “Oficina de Derechos Humanos y Género”.
En 2015 se plasmó el “Protocolo de Acceso a Justicia para personas con discapacidad” y se incluyó a las temáticas de discapacidad en la Acordada 23/15, entre las funciones de la Oficina. En 2019 ese proyecto se coronó con la Acordada 19/19, que estableció el cupo mínimo del 4% del total de los puestos de trabajo del Poder Judicial para personas con discapacidad, acorde con la Ley Nacional 25.689.
La Oficina promueve el acceso a justicia de los grupos poblacionales más vulnerados, como las mujeres víctimas de violencias de género, las personas pertenecientes a comunidades originarias, las mujeres privadas de libertad, las personas con discapacidad, trabajando tanto con organismos gubernamentales como no gubernamentales, generando una articulación intra e interinstucional que permita optimizar los recursos del Estado y generar una red de prevención que trabaje para la pacificación de los conflictos.
Se encarga del diseño y coordinación de políticas institucionales que permitan cumplir con su misión: prevenir y eliminar todo tipo de discriminación por motivos de género o discapacidad. Para ello busca incorporar la Perspectiva de Género tanto en las tareas cotidianas como en las relaciones interpersonales que mantienen los operadores y las operadoras de justicia.
Con ese fin, realiza capacitaciones en todo el territorio provincial, destinadas a trabajadores, funcionariado y magistratura, promoviendo el trabajo en redes interinstitucionales y el armado de protocolos de abordaje para situaciones de violencia de género.
Además, recopila datos que permitan generar estadísticas sobre femicidios en las cuatro Circunscripciones Judiciales, aportando esa información al registro anual de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación.
Otra función de la “Oficina de Derechos Humanos y Género” es la de detectar barreras que limiten o dificulten el Acceso a Justicia de los grupos poblacionales más vulnerados, haciendo investigaciones, proponiendo estrategias y articulando intervenciones, de manera transversal tanto con organismos gubernamentales como no gubernamentales.
ÁREA GÉNERO
Capacitaciones obligatorias – Ley Micaela- Acordada 01/2019
Con la sanción de la Ley Nacional N° 27499 – conocida como Ley Micaela - se estableció la obligatoriedad de capacitar y capacitarse en materia de perspectiva y violencia de género a todos los trabajadores y trabajadoras de los tres Poderes del estado, sin distinción de cargos ni jerarquías.
De esta manera y a partir de la Acordada N°1/19, en la cual se establece la obligatoriedad de las capacitaciones, la Oficina realizó un plan de acción que permitió implementar una capacitación generalizada en el Poder Judicial. La oficina cuenta con un amplio cuerpo de replicadores formados y habilitados para capacitar en las cuatro Circunscripciones Judiciales y que actúan con el objetivo de profundizar las políticas de formación y capacitación de todo el personal.
En el marco de esta Acordada y al finalizar el año judicial, más del 70% de sus integrantes –cerca de 1.800 personas- habían realizado el taller sobre Perspectiva de Género. Esto representa el 70% de la planta total de magistratura, funcionariado y personal de todos los escalafones, fueros y organismos del Poder Judicial de la Provincia, siendo el primer Poder del Estado provincial en regular e implementar esta normativa nacional como política pública.
La Acordada 01/2019 también impuso “carácter obligatorio” a las capacitaciones que dispongan la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Oficina de Género del Poder Judicial en Perspectiva de Género y Derechos Humanos y fue la base para un programa de capacitación sin precedentes por su universalidad, pues alcanzó en idénticas condiciones desde los jueces del Superior Tribunal de Justicia hasta los empleados de las categorías iniciales.
Durante 2019 se organizaron casi 40 actividades en medio centenar de localidades de la provincia para llegar a capacitar a casi 1.800 agentes.
Los talleres estuvieron a cargo de la Coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos y Género, Prof. Beatriz Mosqueira, y el equipo de replicadores, y se dictaron en todas las ciudades en las que funcionan organismos judiciales bajo el título: “Perspectiva de género, violencias y trabajo en redes – Factores e indicadores y marcas subjetivas en casos de violencias – Creación e implementación de un protocolo para juzgar con perspectiva de género”.
A partir de un marco teórico se trabajó con los conceptos de estereotipo, identidad de género, continuo sexo – género, perspectiva de género en la ley y en las decisiones judiciales, igualdad ante la ley, acceso a Justicia, debida diligencia estatal ante la violencia de género, entre otros, y se analizaron normas y jurisprudencia internacionales. También se discutieron problemáticas internas del Poder Judicial en materia de perspectiva de género y se elaboraron propuestas de superación. Cada jornada de capacitación tuvo una duración de 8 horas.
El calendario de capacitaciones de la Ley Micaela/Acordada 01/2019 fue el siguiente:
- 8 al 12 de abril, en Bariloche y El Bolsón para un total de 154 participantes.
- 29 y 30 de abril, en Viedma. Total de participantes: 61
- 2 de mayo, en Viedma, para 28 participantes.
- 6 y 7 de mayo en Villa Regina. Total de participantes: 63
- 8 al 10 de mayo en Cipolletti, para 93 participantes.
- 4 y 5 de junio en San Antonio Oeste. Total de participantes: 30
- 11 y 12 de junio en Choele Choel. Total de participantes: 40
- 13 de junio en Río Colorado, para 14 participantes.
- 18 y 19 de junio en Roca. Total de participantes: 141
- 24 al 26 de junio en Viedma. Total de participantes: 50
- 2 y 3 de julio en Roca, para 124 participantes.
- 2 de agosto en Cipolletti. Total de participantes: 29
- 21 de agosto, en Cipolletti. Total de participantes: 28
- 24 de septiembre, en Roca, capacitación a los integrantes del Equipo de Replicadores de la Oficina de Género, a cargo de la Docente Dra. Carmen Colazo. Total de participantes: 21
- 2 al 4 de octubre, en Roca. Total de participantes: 138
- 16 al 18 de octubre en Viedma. Total de participantes: 55
- 5 de noviembre, en El Bolsón, para 16 participantes
- 6 al 8 de noviembre en Bariloche. Total de participantes: 56
- 11 y 12 de noviembre en Choele Choel, para 46 participantes.
- 13 de noviembre en Villa Regina, para 22 participantes.
- 28 y 29 de noviembre en Cipolletti, para 60 participantes.
- 2 al 4 de diciembre en Viedma. Total de participantes: 120
La agenda de capacitaciones de la Ley Micaela representó el 40% del total de las capacitaciones de todos los fueros y temáticas que dictó la Escuela de Capacitación Judicial durante el año 2019.
Conferencias magistrales
En el marco del programa de capacitaciones en Género y Derechos Humanos, en la ciudad de Villa Regina, la Dra. Claudia Hasenbegovic dictó en mayo un taller titulado "Prevención de Violencia de Género".
El 30 de mayo la socióloga, historiadora, educadora e investigadora Dora Barrancos brindó en la ciudad de General Roca una conferencia magistral sobre "Género, Derecho y Administración de Justicia" en la que analizó los orígenes de las relaciones jerarquizadas de género, la evolución de los derechos de las mujeres, las Convenciones internacionales y los desafíos para la administración de Justicia en la materia. La conferencia estuvo destinada a integrantes de la magistratura, el funcionariado y el cuerpo de agentes del Poder Judicial. Se dictó en el Auditorio de la Ciudad Judicial de Roca y participaron 79 personas.
La misma conferencia magistral se replicó el 31 de mayo en Bariloche, con la participación de 88 agentes judiciales de distintas jerarquías y reparticiones.
En tanto que el 25 de septiembre, en Roca, la consultora y académica internacional Carmen Colazo dictó su conferencia magistral sobre "La importancia estratégica para el desarrollo humano de la inclusión de género en las políticas públicas". Colazo es abogada, licenciada en Ciencias de la Comunicación, doctoranda en Género y Políticas de Igualdad y en Derecho y Ciencias Sociales y consultora ante Naciones Unidas. De su disertación participaron 80 agentes judiciales de todas las jerarquías.
Videoconferencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
A través de la Escuela de Capacitación Judicial se replicó en toda la provincia el ciclo de Videoconferecias que brinda la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El 28 de mayo, esa capacitación de alcance nacional estuvo a cargo de la titular de la ODDHHyG de Río Negro y presidenta del STJ, Adriana Zaratiegui, quien disertó sobre "La perspectiva de género en el análisis de la compensación económica".
Cuerpo de Replicadores
El cuerpo de replicadores y replicadoras fue creado por Disposición 57/14 de la Escuela de Capacitación Judicial. La Oficina de Derechos Humanos y Género coordinó las réplicas de sus más de 20 integrantes en sus respectivas circunscripciones. En septiembre de ese año se firmó el acta de concreción de la Jornada de Capacitación a Integrantes del Equipo de Replicadores de la Oficina de Género, a cargo de la Dra. Carmen Colazo, experta internacional. La capacitación se desarrolló en Roca.
Perfil Linkedin de Carmen Colazo
Género y trabajo social
En el marco de la Reunión Anual de los Departamentos de Servicio Social Forense del Poder Judicial, los días 12 y 13 de septiembre se realizó en Viedma el taller sobre "Perspectiva de género en el trabajo social contemporáneo - Aportes para la intervención profesional en el campo socio-jurídico". Disertaron la jueza del STJ Adriana Zaratiegui; la coordinadora de la Oficina de Género, Beatriz Mosqueira; la Dra. Gisela Gianberardino, licenciada en Trabajo Social y doctora en Sociología de las Relaciones Internacionales, y la Lic. Lorena Guzzetti, magister en Ciencias de la Familia, especialista en problemáticas de las Organizaciones Familiares y diplomada en Género y Derechos de las Mujeres.
El taller estuvo destinado al funcionariado y la magistratura, integrantes del Departamento de Servicio Social de las Cuatro Circunscripciones Judiciales, integrantes del Ministerio Público e instituciones externas invitadas.
La capacitación tuvo una duración total de 12 horas y una participación de 84 personas.
Proyecto Observatorio de Sentencias
El 25 de septiembre de 2019, en oportunidad de las capacitaciones en Roca, magistrados y magistradas del STJ, el Tribunal de Impugnación y Cámaras Laborales, junto a la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial, analizaron el proyecto de creación de un "observatorio de sentencias con enfoque de género".
Protocolo de violencia directa e indirecta
Durante 2019 la ODDHHyG avanzó en la confección de un “Protocolo de violencia directa e indirecta” que regule, enmarque y sancione aquellas prácticas violentas que fueran ejercidas por cualquier trabajador del Poder Judicial rionegrino, sea cual fuera su función y cargo, siempre y cuando estas prácticas se enmarquen en las denominadas violencias de género, haciendo uso de una relación desigual de poder y se trate de acciones directas o indirectas.
Tiene como propósito central el de generar, al interior del Poder Judicial, el funcionamiento de un Protocolo que se encuentre en consonancia con las garantías del debido proceso de las personas que resulten involucradas en actos denunciados y/o enmarcados en situaciones que pudieran constituir violencias.
En el Protocolo se establecerá qué actos constituyen violencia laboral y cuáles responden a conflictos interpersonales, conflictos relacionales y sus distintos modos de resolución y/o abordaje.
La confección del Protocolo está enmarcada en la Acordada 1/2019 y en las estrategias transversales que se deben trabajar institucionalmente para modificar prácticas estereotipadas.
La difusión del proyecto fue parte de las actividades del #25N, Día Internacional de la Eliminación de toda forma de Violencia contra las Mujeres.
Visitas e inspecciones en establecimientos penitenciarios
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, junto a un equipo de agentes judiciales y funcionarios provinciales, inspeccionó en 2019 los establecimientos carcelarios provinciales de Roca, Cipolletti y Bariloche. Tales actividades se enmarcaron en la manda constitucional para la supervisión del funcionamiento y estado de las cárceles.
De cada visita participó también la Coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos y Género, Beatriz Mosqueira, para tomar contacto directo con las mujeres privadas de la libertad, relevar sus necesidades y condiciones de detención y entregar artículos personales que resultan de difícil acceso para ellas.
Proyecto PREMURA
El Proyecto PREMURA tiene como objetivo abordar la situación de las mujeres privadas de la libertad en Río Negro.
La Oficina de Género del Poder Judicial, la Defensoría General del Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad y Justicia y la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones acordaron en febrero de 2019 las pautas para dar seguimiento a los controles de salud, tratamientos psicológicos y actividades deportivas que tienen particular impacto en las mujeres privadas de su libertad.
En este marco, se coordinó un cronograma de intervenciones desde las distintas áreas. La Secretaría de Seguridad y Justicia se comprometió a garantizar las condiciones de habitabilidad y de respeto en los tiempos y espacios para la realización de las actividades de las internas.
Desde la Defensoría General se acordó el acompañamiento de los Defensores y Defensoras Oficiales en los procesos y actividades propuestas, arbitrando las gestiones correspondientes y que son de trámite de los expedientes.
Por último, desde la Oficina de Género se comprometió continuar con el acompañamiento del equipo técnico, bajo la figura del Proyecto PREMURA, generando espacios de encuentro, mesas de articulación e intervenciones individuales ante casos especialmente graves.
Del encuentro participaron Beatriz Mosqueira, Yolanda Rossi y Daniela Belli por la Oficina de Género; el Defensor General, Ariel Alice; la secretaria de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y los representantes del Agencia para la prevención de Adicciones, Mabel Dell Orfano y Cecilia Alan.
El proyecto “Premura” comenzó en el año 2013, reuniendo los esfuerzos del Poder Judicial, la Universidad de Río Negro, el Servicio Penitenciario Provincial, el Instituto de Asistencia de Presos y Liberados y otras instituciones para promover el respeto de las reglas internacionales de tratamiento penitenciario para mujeres privadas de la libertad.
De allí derivó el programa “Mujeres Privadas de la Libertad pero con Derechos”, coordinados por la Oficina de Género del Poder Judicial y otras instituciones, y que junto con la Dirección del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia encabezan la iniciativa de producción de verduras y hortalizas en invernaderos instalados en los centros penitenciarios. La siembra, mantenimiento, cosecha y consumo de lo producido en los invernaderos de las cárceles de Viedma y Bariloche están a cargo de las mujeres allí detenidas, con los aportes técnicos de los organismos del proyecto Premura. Durante 2019 ambos emprendimientos se mantuvieron vigentes.
Tejidos solidarios
Las mujeres privadas de la libertad alojadas en los Complejos Penales de Viedma, Roca y Cipolletti recibieron en agosto mantas tejidas a mano que fueron enviadas por las mujeres de la ONG Tejidos Solidarios, a través de la Casa de Río Negro. La Oficina de Género del Poder Judicial de Río Negro fue la encargada de concretar la entrega.
Tejidos Solidarios “Tu mano, mi mano” es un grupo de mujeres que tejen al crochet para sumarse a la recolección de "cuadritos" para hacer mantas colectivas y donarlas.
Encuentro Nacional de Mujeres
El “34 Encuentro Nacional de Mujeres”, que se realizó en La Plata a mediados de octubre, fue declarado de interés por el Superior Tribunal de Justicia, a instancias de la Oficina de Derechos Humanos y Género.
Afianzando la perspectiva de género como política pública y transversal, entre los fundamentos de la Resolución del STJ se explicó que “los encuentros se realizan en nuestro país desde 1986 ante la necesidad de auto convocarse para tratar diversas problématicas desde la perspectiva de género y los movimientos feministas ya que- al igual que en el resto del mundo-, existe discriminación, subordinación y vulneración en los roles que las mujeres ocupan en la sociedad”.
Encuentro Nacional de Mujeres Jueces
El 26° Encuentro Nacional de Mujeres Jueces fue declarado de interés para el Poder Judicial. Bajo el lema “en Camino a Celebrar la Diversidad”, el Encuentro se realizó en septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La iniciativa provino de la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) teniendo en cuenta que es un evento que convoca a socios y socias de todo el país y es una preparación para la 15° Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ), que será en Nueva Zelanda en el 2020.
En el Encuentro, la presidenta del STJ Adriana Zaratiegui, titular de la Oficina de Derechos Humanos y Género, expuso sobre el trabajo realizado junto a mujeres de pueblos originarios en la Patagonia: “Mujeres originarias y el acceso a la Justicia desde la perspectiva de Género”.
Género y Mujeres Originarias
Continuando el trabajo iniciado en 2017, la ODDHHyG participó en 2019 del encuentro de Mujeres del Pueblo Mapuche, realizado los días 27 y 28 de abril en Los Menucos. Participaron unas 35 mujeres mapuche que habitan en zonas rurales y urbanas de la norpatagonia, algunas de ellas identificadas con comunidades autónomas y otras pertenecientes a organizaciones como el Parlamento Mapuche – Tehuelche de la Patagonia y al Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codeci).
En ese marco, la ODDHHyG participó en cumplimiento de la premisa de “escucha activa” establecido por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas. “El derecho a la participación y el acceso de las mujeres indígenas a la universalidad de sus derechos requiere de la escucha activa. Es decir, para poder generar condiciones de igualdad es necesario que todas aquellas personas e instituciones que participan de esas políticas públicas conozcan por boca de las propias mujeres sus necesidades, sus características, su espiritualidad, su geografía, sus historias… Por eso, en cada uno de estos encuentros, es esencial la instancia en la que nos sentamos en círculo, para vernos y escucharnos activamente”, explicó sobre la actividad la Coordinadora de la Oficina.
Capacitaciones para Colegios de Abogados
Los días 8 y 9 de mayo la ODDHHyG brindó un taller sobre Perspectiva de Género para profesionales de la abogacía del Colegio de Cipolletti. Las disertaciones estuvieron a cargo de la jueza del STJ Adriana Zaratiegui, la Coordinadora de la ODDHHyG, Beatriz Mosqueira y la psicóloga social Milagros Lapuente.
El 20 de agosto se replicó el taller para las y los matriculados en el Colegio de Abogados de Roca. La capacitación estuvo a cargo de Beatriz Mosqueira y de las juezas de Familia Marcela Pájaro y Andrea Tormena.
Educación Sexual Integral
El 5 de junio de 2019 se realizó el Encuentro Provincial de Supervisores de todos los niveles y modalidades, máximos funcionarios estatales de carrera en el sistema educativo. La actividad fue en la escuela primaria María Auxiliadora, en Viedma, bajo la premisa “De ESI se habla” y allí los tres Poderes del Estado provincial manifestaron su compromiso con la profundización de los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas rionegrinas. La apertura oficial del Encuentro Provincial de Supervisores estuvo encabezada por autoridades judiciales, legislativas y del Ejecutivo, con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos como anfitrión del acto.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia y titular de la Oficina de Género, Adriana Zaratiegui, en su presentación analizó las consecuencias “del machismo” y la jerarquía social “que establece entre hombres y mujeres”.
“La forma más cruel y extrema de manifestación del machismo es la violencia de género, que nos está matando y que también está presente en los jóvenes. Como en todo, hay que empezar por la educación y revisar nuestra prácticas”, sostuvo.
Encuentro Internacional sobre Perspectiva de Género
Un histórico fallo del STJ rionegrino fue analizado en el Encuentro Internacional “Juzgando con perspectiva de género” que se realizó en agosto en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, organizado por la Oficina de la Mujer del máximo tribunal del país. De las provincias, solo cuatro fallos fueron elegidos para ser tratados y uno de ellos fue el pronunciamiento del STJ rionegrino.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, fue invitada a coordinar, en ese marco, el taller sobre “Género y violencia económica”, junto con Gustavo Hornos, juez de la Cámara Federal de Casación Penal. La jueza de la Corte Elena Highton de Nolasco acompañó la presentación.
Participaron también por el Poder Judicial rionegrino la Coordinadora de la Oficina de Género, Beatriz Mosqueira, y un grupo de juezas de los fueros de Familia, Penal y Laboral.
El caso rionegrino elegido como foco de estudio es la sentencia N° 67/18 del Superior Tribunal de Justicia, que absolvió a una mujer trans que había sido juzgada y condenada en primera instancia por el homicidio de su pareja. El fallo del STJ analizó y aplicó la causal de justificación conocida como “legítima defensa” bajo el prisma de la perspectiva de género, ante un hecho ocurrido en un contexto de violencia de género y una especial situación de vulnerabilidad de la imputada, revirtiendo la condena de 9 años de prisión que se le había impuesto originalmente.
Trabajo Social y Género
En el marco de la reunión anual de los Departamentos de Servicio Social del Poder Judicial de Río Negro se realizó en septiembre, en Viedma, una jornada sobre “La perspectiva de género en el trabajo social contemporáneo - Aportes para la intervención profesional en el campo socio-jurídico”. La actividad fue organizada por la Escuela de Capacitación Judicial y la Oficina de Derechos Humanos y Género y estuvo a cargo de la Dra. Gisela Gianbernardino, doctora en Sociología de las relaciones internacionales, del territorio y del Trabajo Social, y la Lic. Lorena Guzzetti, Magister en Ciencias de la Familia.
La apertura estuvo a cargo de la presidenta del STJ, Adriana Zaratiegui, quien junto a integrantes de la Oficina de Género compartieron las líneas de trabajo sobre esta temática que viene desarrollando el Poder Judicial.
La capacitación estuvo especialmente destinada al personal del Poder Judicial correspondiente a diferentes fueros e integrantes de instituciones que trabajan en la temática.
Algunos de los temas analizados fueron: La construcción de una perspectiva crítica sobre las desigualdades sexogénericas. Recorrido del movimiento feminista y movimiento de mujeres. El concepto de género. Debates en torno a su construcción. Género como concepto relacional y transversal. Perspectiva de género para entender el Estado y la ciudadanía. La construcción social de los géneros. División sexual del trabajo. Comunicación inclusiva y no sexista en las estrategias de intervención del Trabajo Social.
Convenio de investigación
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, y el rector de la Universidad de Río Negro, Juan Carlos del Bello, firmaron en septiembre un acuerdo para “contribuir al desarrollo del proyecto de investigación “Femicidios y femicidios vinculados”, que se encuentra en curso en la Secretaría de Investigación de la casa de altos estudios.
Este proyecto busca “determinar la manera en la que el sistema de justicia penal responde ante los femicidios y los femicidios vinculados, mediante el estudio de la jurisprudencia nacional y provincial”.
El aporte del Poder Judicial será la entrega de copias del registro audiovisual de las audiencias por casos de femicidios, en el período comprendido desde noviembre de 2017 hasta octubre de 2020, y el acceso a la información registrada por la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial relacionada con el registro de casos de femicidios.
El acuerdo previó el compromiso de confidencialidad de los datos sensibles que surjan de los casos.
DISCAPACIDAD
Acordada 19/2019 - Cupo mínimo de puestos de trabajo para personas con discapacidad
El Poder Judicial materializó en 2019, mediante la Acordada 19/19, lo que ordena la Ley Nacional N° 25.689 a todos los organismos públicos nacionales, empresas públicas y concesionarias de servicios públicos: asignar un cupo mínimo del 4% de su planta de personal a personas con discapacidad que reúnan las condiciones de idoneidad para esos cargos.
El STJ plasmó en la Acordada lo que ordena la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que llama a “promover, proteger y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.
Esa norma internacional garantiza a las personas con discapacidad el “derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado, en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles”.
En la Acordada, el STJ también recordó que en 2015 adhirió al “Protocolo de Acceso a Justicia para personas con discapacidad” y que el mismo año estableció como misión de la Oficina de Género la “orientación, asistencia técnica, derivación y elaboración de guías y protocolos de intervención” para las personas con discapacidad, ya sean usuarias o agentes del servicio de Justicia provincial.
A partir de la Acordada 19/19 el ingreso se realizará de manera gradual y sobre la base de un plan de implementación, garantizando la realización de los ajustes razonables en cada organismo y en cada puesto de trabajo que se asigne, a través del área de Terapia Ocupacional de la Oficina de Derechos Humanos y Género.
La norma se aplica tanto a personas que ingresan al Poder Judicial mediante los correspondientes concursos de idoneidad como a las personas que adquieren alguna discapacidad luego de su designación.
Los procesos de concurso de ingreso son diseñados por el Área de Gestión Humana, en tanto que la Oficina de DDHH y Género, a través del Área de Terapia Ocupacional, se ocupa de concretar los Ajustes Razonables en cada puesto, ya sea en materia de accesibilidad, mobiliario, entornos de trabajo, software adaptado o lo que requiera cada particular trabajador o trabajadora.
En 2019 se realizaron en forma articulada con Gestión Humana los Ajustes Razonables y el acompañamiento de las PCD en los concursos externos de las localidades de General Roca, San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
El Superior Tribunal aprobó, en la misma Acordada, un Protocolo de Actuación para la Evaluación de las Personas con Discapacidad (congénita y/o adquirida) y para la realización de los Ajustes Razonables, llevando adelante el procedimiento estipulado para tal fin, consistente en ocho pasos básicos.
Esa decisión se reflejó en un intenso programa de sensibilización y capacitación del recurso humano del Poder Judicial, culminando en el año 2019 con la firma de la Acordada 21/19, que amplía la estructura organizativa de la Oficina incorporando específicamente dentro de su competencia la promoción y accesibilidad a justicia de las personas con discapacidad.
En cumplimiento de los objetivos del área se procedió además a la actualización del Mapa de Personas con Discapacidad en el Poder Judicial.
Se procedió al seguimiento y evaluación de los Puestos de Trabajo y la carga de datos en el sistema LEX Doctor de las 45 personas que requirieron de la intervención del Área de Terapia Ocupacional para la realización de Ajustes Razonables.
Talleres de sensibilización
Durante 2019 se continuó con el dictado de los Talleres de Capacitación y Sensibilización “Fomentando la Diversidad y la Inclusión. Recomendaciones para el Buen Trato”, de los que participaron 450 agentes de las cuatro Circunscripciones.
Los talleres estuvieron especialmente destinados al personal de las Mesas de Entradas y de atención al público de los distintos organismos judiciales y administrativos del Poder Judicial.
Los días 20 y 21 de mayo se dictó en Bariloche, el 22 de ese mes en Cipolletti, el 23 en Roca, el 4 de julio en Río Colorado, el 3 de septiembre en Villa Regina y el 4 de septiembre en Choele Choel.
En todos los casos, las docentes fueron las licenciadas Daniela Belli y Yolanda Rossi, pertenecientes al Equipo de la Oficina de Género del Poder Judicial.
Los objetivos de la capacitación fueron principalmente: difundir el trabajo llevado adelante por la Oficina en lo relativo a las Personas con Discapacidad (PCD) desde el Modelo Social; potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y libertad personal, propiciando la inclusión social, a través de la vida independiente, la no discriminación, la accesibilidad universal y derecho a la Justicia; difundir la Convención de los Derechos de las PCD y las Leyes relacionadas a la temática, apuntando a la autonomía como eje central para el desarrollo en igualdad de condiciones y de Derechos y, brindar herramientas a los y las agentes del Poder Judicial para el trato adecuado de las PCD a través de una guía de recomendaciones para el buen trato.
Discapacidad e Igualdad de Derechos
Por otra parte, se llevó adelante en articulación con la Escuela de Capacitación el Seminario “Discapacidad e Igualdad de Derechos”, a cargo del doctor y antropólogo Juan Antonio Seda. El mismo estuvo destinado a profesionales, funcionariado y público interesado en la temática de la Primera Circunscripción Judicial.
Campaña por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, presentó la campaña denominada “Más inclusión, más accesibilidad, igual justicia”, con contenidos interactivos adaptados para su recepción.
Zaratiegui estuvo acompañada por el vocal del STJ Enrique Mansilla, por Beatriz Mosqueira, Coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos y Género, el equipo de la Oficina y representantes del área de Diseño Institucional, dependiente del Centro de Planificación Estratégica.
Mapa de Acceso a Justicia
El mapa 2019 de la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reafirmó que el Poder Judicial de Río Negro está en el segundo lugar del ránking de provincias con mayor cantidad de mecanismos de acceso a Justicia. Desde hace varios años la justicia rionegrina es reconocida por el afianzamiento de esos mecanismos como una auténtica política pública.
El informe, que se actualiza de manera permanente, es de acceso público en la página . De allí surge que Santiago del Estero posee 11 de los 13 mecanismos de acceso a justicia reconocidos por la Corte Suprema, en tanto que Río Negro posee 10, al igual que Córdoba y La Pampa. Contemplando las demás jurisdicciones del país, el promedio anual 2019 es de 6,28 sistemas de acceso.
El mapa presenta un cuadro comparativo y permite acceder a información institucional y estadística de cada jurisdicción. La compilación de datos de Río Negro está disponible en el link
La Comisión Nacional de Acceso a Justicia es presidida por la jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, y coordinada por Gladys Álvarez. Todo su trabajo puede verse en el sitio
De acuerdo a lo relevado por el mapa nacional, el Poder Judicial de Río Negro cuenta con los servicios de:
Mediación
Facilitación
Conciliación
Casas de Justicia
Oficina Multipuertas
Servicios itinerantes
Oficina de Atención a la Víctima
Juzgados de Paz
Oficina de Atención al Ciudadano
Protección y Restitución de Niños
Otros sistemas.
Río Negro se destaca, además, por estar entre las seis únicas provincias que tienen afianzados sus mecanismos de facilitación, oficinas multipuertas y servicios itinerantes.
El mapa de acceso a justicia y más información relacionada con esta política del STJ están disponibles en el sitio de la Página Web del Poder Judicial de Río Negro.
El concepto de “Acceso a justicia” es más amplio que el de “acceso a la justicia” ya que incluye una gran variedad de soluciones alternativas de disputas. “Las políticas judiciales tendientes a garantizar el acceso a justicia de las poblaciones más vulnerables se centran en ofrecer a la ciudadanía una variedad de métodos de resolución alternativa de conflictos con el objeto de que los propios afectados puedan encontrar vías de solución de disputas sin necesidad de que ello implique la apertura de un proceso judicial, que por lo general es largo y costoso”, expresa la Corte Suprema.